Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios online. Mostrar todas las entradas

3/4/18

Recursos online para trabajar la comprensión lectora

Mis queridos poetas y piratas.

He estado haciendo una búsqueda de recursos online para trabajar la comprensión lectora. Para el aula ya tenemos muchísimas actividades (el pasaporte lector incluye variados ejercicios, por ejemplo). Sin embargo, la comprensión lectora va mucho más allá y, por ello, he querido elaborar este recopilatorio de ejercicios que también podemos utilizar en el aula o en casa. Hace un tiempo ya elaboré uno similar, pero algunos enlaces no funcionaban y se han subido nuevas actividades así que era momento de renovar :)

Vamos allá. 

♦︎Banco de 20 textos con sus actividades para mejorar la comprensión lectora (dirigidas a distintas habilidades como: relacionar, sintetizar, ordenar...)


♦︎Ejercicios para rellenar huecos de las siguientes lecturas (de Roble.pntic.mec.es):

♦︎ Ejercicios para responder a preguntas tipo test de las siguientes lecturas

♦︎ Ejercicios de preguntas abiertas de distintos textos
- Biografía de Eduardo Galeano
- El universo visto por el ojo de la cerradura I y II

♦︎ Preguntas liberadas de PISA como recursos didácticos de Comprensión Lectora
- Textos continuos:  22 preguntas liberadas del proyecto PISA para la evaluación de la comprensión lectora del tipo de texto continuo.  
-Textos discontinuos: 12 preguntas liberadas del proyecto PISA para la evaluación de la comprensión lectora del tipo de texto discontinuo.

♦︎ Compresiones lectoras de todos los meses del año (de Actiludis).

♦︎40 comprensiones lectoras con sus preguntas tipo test al final autocorregibles (interactivo e imprimible, de aplicaciones.info). 

♦︎ De Aula de Letras, una combinación de varios tipos de ejercicios

Rellenar huecos con las palabras adecuadas de entre las que te ofrece como opción:

24/10/17

Recursos online para expresión escrita

Mis queridos poetas y piratas, 


Aquí os dejo algunas páginas web/aplicaciones interesantes para trabajar la expresión escrita. Será un listado abierto por lo que iré ampliándolo conforme vaya descubriendo nuevas. La verdad es que cada día van apareciendo recursos interesantes así que estará en constante ampliación. 
Ilustración  Henry Bendel


Actividades para la expresión escrita

► Fodey: Con esta página podréis darle forma a vuestras noticias para que parezcan que van a ser publicadas. No siempre se puede descargar, pero al menos, sí una captura de pantalla. Aquí

► Subtitular películas: Aunque la página tiene algunas limitaciones, creo que la idea es muy buena y fantástica para escribir diálogos divirtiéndose al mismo tiempo. Se llama BombayTV.

► Cómics: Todos conocéis seguro muchísimas aplicaciones para hacer cómics, aquí os dejo unas cuantas: writecomics,storyboardthatpistón, cómic life (de pago).

► Crear historias que los alumnos puedan continuar: Foldingstory, Write about this...

► Flashface: Esta aplicación me encanta y la he utilizado en muchas ocasiones. Por ejemplo, para imaginarnos personajes o hacer una dinámica de descripción. No siempre se puede descargar pero, como decía antes, con un pantallazo todo arreglado :) Itunes  Google Play  

► Líneas del tiempo: No puedo contar cuántas veces hemos hecho uso de ellas, especialmente en el pasaporte lector y en algunos proyectos. Me gusta tanto cómo se puede visualizar un largo periodo temporal en una línea, adjuntar otros documentos como vídeos o fotos... En definitiva, las veo más que útiles. Aquí os dejo algunas: timetoastmyhistro (¡desde la última vez que lo consulté han desaparecido dos buenísimas!). 




13/4/16

Adverbios: esquema y actividades interactivas

Mis queridos poetas y piratas,


Este curso, en primero de ESO, estamos trabajando mucho las clases de palabras. Nos hemos inventado un sistema muy chulo que, si sale bien, compartiremos a final de curso (voy creando expectación je je). Eso sí, los adverbios nos están costando un poquito más y es por ello que he decidido elaborar esta entrada profundizando en ellos. 


Pero primero veamos este  esquema de los adverbios esquema muy clarito. Si le dais a ampliar, lo veréis todavía mejor. 




Y ahora también os incluyo actividades interactivas para que podáis practicar. Como siempre digo, la práctica es la clave del éxito :)





Actividades interactivas sobre los adverbios

26/1/16

El atributo: explicación y actividades

Pues resulta que hemos analizado el sujeto, el predicado y este es nominal. Hay que buscar, por tanto, el atributo. Es un complemento imprescindible en este tipo de oraciones. 

► Nunca puede haber un CD

► Imprescindible = no se puede omitir.


► Sustituible por el pron. personal átono neutro “lo”:  María es muy inteligente  > María lo es


► Puede ser:
  • SN: María parece una gran chica  
  • S. Adj.:  María es muy inteligente 
  • S. Adv.: El ejercicio estaba mal
  • S. Prep.: La habitación es de chico
  • Pronombre: Luisa lo parece. 
  • Una construcción de infinitivo: Querer es poder 
  • Una oración de relativo: Yo soy el que te escribió


Actividades sobre el atributo (no están analizados el resto de los complementos)
1. Ana es muy pesada con los exámenes
2. Tu padre parece cansado esta mañana
3. El médico de tu hospital es muy bueno
4. El reloj está roto desde el martes pasado
5. Juan no está por la labor de ayudar
6. El amigo de tu prima parecía más guapo en las fotos
7. María está dormida desde ayer a las ocho
8. Su tía está de vacaciones
9. Siempre es lo mismo
10. Lo fácil es copiar
11. Estaba harto de comer
12. Pedro será pronto ingeniero agrícola

Como siempre, os dejo algunos ejercicios online para que podáis practicar en casa. Si tenéis dudas, aquí estoy :-) 


19/11/15

Conectores: actividades interactivas

Hola, hola,

Seguimos con nuestro reto de mejorar la escritura y, por ello, os he hecho una selección de actividades interactivas para practicar el uso de los conectores textuales. Os las he separado por niveles con el fin de que cada uno, conforme a sus necesidades, vaya trabajando en ellas. Las últimas son bastante complejas, pero siempre viene bien tenerlas a mano para el futuro :)

conectores marcadores ejercicios online


Además, aquí tenéis un cuadro resumen para que los podáis mirar siempre que queráis. 



Nivel básico

✔︎ Para colocar los conectores que os proponen en un texto con huecos. De Educaplay: 1 y 2
✔︎  Para agrupar los conectores que son de la misma clase, también de Educaplay: 1


Nivel medio-alto
✔︎ Este de Educarex en el que clasificaréis los distintos marcadores que aparecen en un texto. 

✔︎ Sopa de letras con conectores y referencias anafóricas   


✔︎ 5 actividades interactivas para indicar en qué casos y con qué finalidad utilizamos las locuciones, adverbios y frases propuestas para articular el discurso. De cajón de sastre: 1, 2, 3, 4,

✔︎ Actividad para elegir el conector que se considere adecuado para cada oración. 

✔︎ De EducarChile, actividad en la que, en un texto, se van arrastrando a su sitio los conectores oportunos

Nivel alto y muy alto 
✔︎ 5 actividades para distinguir los conectores textuales de un texto o incluirlos: 1, 2, 3, 4, 5
✔︎ Actividad para escribir el conector adecuado en 15 oraciones (a partir de unos propuestos). De la UAM.AZC

Para profes: una interesante SD de Educ.Ar

4/11/15

Los textos narrativos: actividades interativas

¡Hola, hola!

Como estamos trabajando el texto narrativo (o lo empezaremos en breve en algunos grupos), he hecho una selección de actividades interactivas para practicar. Como sabéis, se trata de una estupenda manera de repasar los contenidos que vamos viendo y, además, ¡muy entretenida!


Actividades interativas sobre el texto narrativo y sus principales elementos: 

☛☛ De Materiales de Lengua y de Literatura (sobre los tipos de narrador)

☛☛  Del IES De Braganza (sobre los tipos de narrador)

☛☛  De Educarex, una buena selección de actividades en las que practicar sobre los diferentes elementos esenciales de la narración. 

☛☛  De Roble.pntic, ejercicios interactivos sobre los elementos principales del texto narrativo. 

☛☛ Un estupendo LIM de la Xunta de Galicia en el que podréis practicar muchísimos aspectos de los textos narrativos: 


☛☛  De Librosvivos.net, un buen conjunto de ejercicios sencillos pero muy útiles para repasar este tipo de textos, su estructura y sus elementos. 
narración actividades

☛☛ Otro interesantísimo LIM, en esta ocasión de El Tinglado con el que podremos conseguir todos los siguientes objetivos:


texto narrativo actividades interactivas


¡Seguimos! :)






15/10/15

Actividades interactivas: el sustantivo

¡Hola, hola!

A principio de curso siempre hay un contenido que se trabaja en la ESO, ¿sabéis cuál es? Pues sí, las  las categorías gramaticales (clase de palabras). En cada curso se repasan y, dependiendo del nivel, se profundiza más o menos. Nosotros lo estamos viendo de primero a tercero. Eso sí, hoy en día, por el ciberespacio, hay auténticas maravillas de actividades interactivas para practicar. ¡No os imagináis lo afortunados que sois! Ojalá yo hubiera tenido tantas opciones. 


Empezaremos por los sustantivos que son las palabras nombran a las personas, los animales, los objetos, los sentimientos y las ideas (en esta entrada tenéis un esquema del sustantivo y sus principales características explicadas).  Y ahora una buena selección de actividades para practicar sin parar :)

✔︎ Género y número de los sustantivos: 1, 2 (Cajón de sastre). El siempre interesante
JGenover 1, 2, 3, 4, 5
De Apuntes de Lengua: 1, 2
De Florentino Sánchez: Un crucigrama y varios ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 

✔︎ Tipos de sustantivos: Los siguientes ejercicios interactivos os ayudarán en la distinción entre nombres comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos
De Apuntes de Lengua: 1,2 (concretos y abstractos); individuales y colectivos: 1, 2
De Libros Vivos (Anaya - fantásticos para repasarlo todo) 1 (el más básico), 2, 3, 4, 5, 6, 7
De la Editorial Teide: un juego memory para nombres colectivos/individuales 
De Aplicaciones.info: 1
De Aula de Letras: 1
De Aula Fácil (tenéis que ir al final de la página): 1
De Roble.Pntic 1

✔︎ Test resumen sobre el nombre  1

✔︎ Identificar los sustantivos en un poema de Pablo Neruda (de Apuntes de Lengua) y de un fragmento de Viaje al centro de la Tierra
   
✔︎ No os perdáis esta presentación de morfología visual-el sustantivo realizada por Pep Hernández de Apuntes de Lengua. Una maravilla. 





A por ello,

1/10/15

La acentuación: juegos y ejercicios interactivos

¡Hola a todos!

Durante estos primeros días hemos recordado las reglas generales de acentuación y también en diptongos e hiatos. Además hemos practicado mucho e incluso, en algunas clases, hemos realizado algún cartel para comenzar a decorar nuestras paredes. 


Así pues, ha llegado el momento de repasar bien lo visto para poder prepararse para el examen. Aquí os dejo un resumen con muchísimos juegos y actividades interactivas sobre las reglas de acentuación generales y también en diptongos e hiatos. 

¡La clave del éxito está en el trabajo! ¡A por ello!



► Las reglas generales de acentuación - explicación y múltiples actividades interactivas 

► Palabras agudas: son las palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba (camisón). Se acentúan si acaban en N, S o VOCAL 

► Palabras llanas: son las palabras cuyo golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba (árbol). Se acentúan si NO acaban en N, S o VOCAL 

► Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: las esdrújulas son las palabras cuyo golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (príncipe) y la sobreesdrújula en la de antes de la antepenúltima sílaba (llévaselo Se acentúan SIEMPRE. 


Y ahora, como siempre, ¡a practicar con actividades y juegos interactivos

❋   En primer lugar, hay que repasar cómo encontrar la sílaba tónica: juego ¿Dónde está la sílaba tónica? (editorial Teide) y otra actividad de 365edu.cat. Además, un test facilito sobre los golpes de voz de la Junta de Andalucía. 

❋    Una entretenida actividad en la que hay que decidir si una palabra lleva acento o no. La letra acertada se pone en color rojo (de aplicaciones.info): I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII

❋  Una divertida (quizás un pelín infantil) página de la JCyL con todas las explicaciones necesarias.

❋  Un juego muy entretenido para 'cazar' los distintos tipos de palabras en la noche ;)
ejercicios tildes

❋  Poner cada palabra en su casa según sean agudas, llanas o esdrújulas. 

❋  Otra página de la JCyL que viene fenomenal para un repaso de las sílabas tónicas y la diferenciación entre agudas-llanas-esdrújulas. Hay que ayudar a un corrector con aquellas palabras con las que se ha equivocado.

❋  Juego para reordenar las letras de palabras a partir de la definición y, a continuación, decir si es aguda, llana o esdrújula. 

ejercicios tildes

❋ Un cuestionario muy completo sobre acentuación de la página Reglasdeortografía.com 


❋    Desde la página Reglasdeortografía.com nos ofrecen multitud de actividades para practicar la acentuación: tilde diacrítica, señalar palabras que les falta la tilde...

❋  Reglas de acentuación de Anaya: I, II, III 

❋  Una muy interesante actividades de repaso en la página de Vicente Llop

❋  Una batería de ejercicios (del 1 al 4) de Portaldelengua99

❋  Finalmente, de Proyecto Aula, unos ejercicios para poner las tildes que faltan I y II





► La acentuación en diptongos, hiatos y triptongos: explicación y actividades interactivas. 


Mapa Mental creado con ExamTime por Elisa Tormo

Por si antes nos hiciera falta repasar, aquí tenéis algunos vídeos interesantes:




✔︎✔︎  Primero, como introducción y súper importante, comenzamos con la separación silábica (fundamental para la acentuación) de los diptongos e hiatos. De Materiales de lengua: I y II  

✔︎✔︎   con actividades para distinguir entre diptongos, triptongos e hiatos: 
- De reglasdeortografia.com: 1,  2345678
12,  35 y 6 de Cuadernos de Lengua Castellana y Literatura

✔︎✔︎  Ahora, ya pasamos a acentuar con esta actividad de Educarex 
✔︎✔︎  Para acentuar, de nuevo reglasdeortografia.com  
     -  De Triptongos 
       -  De diptongos: 23, 4
     -  De hiatos: 12345

✔︎✔︎  Una curiosa presentación sobre los diptongos, triptongos e hiatos. Las vocales nos hablan 


29/7/15

Aprender en verano ¡gratis! III: Recursos para mejorar la expresión escrita online

Mis queridos poetas y piratas,

Como podéis comprobar, el blog sigue en marcha y publicando entradas que os aporten posibilidades para aprender en verano de manera gratuita y sin salir de casa (que hace mucho calor...). Hoy llego con una selección de recursos para mejorar la expresión escrita. Si el otro día hablábamos de la importancia de la comprensión lectora, qué os voy a decir de la escritura. Como siempre digo, están muy vinculados pero se pueden mejorar también de manera individual



Actividades sobre frases, textos, párrafos y errores de vocabulario

Desde la Junta de Andalucía nos ofrecen unas fantásticas actividades que incluyen explicaciones muy didácticas por parte de un chico virtual. 100% recomendables. 

☛☛ Sobre frases 

1. Primero nos explica la importancia del orden de la frase y, seguidamente, nos ponen unas oraciones divididas en palabras que tenemos que organizar. 


3. Hay que prestar atención para no elaborar frases incorrectas sin darnos cuenta. Aquí nos proponen unas actividades para detectar estos errores. Son mucho más habituales de lo que nos pensamos. 

4. Finalmente, un aspecto fundamental es la coordinación de frases. Y completamos con una actividad para unir frases con conectores y convertir dos frases en una sola sin alterar el significado. 




☛☛ Sobre construcción de textos

1. Ordenar los párrafos de un texto (aprender a hacer párrafos es fundamental en la escritura) y, a continuación, seleccionar la palabras más importantes de cada uno de ellos.  

2.  Juego para evitar las repeticiones: nos ofrece seis fragmentos en los que tenemos que seleccionar las palabras más adecuadas con el fin de no repetir términos. 

3. Nos enseña a elaborar buenos párrafos (poniéndoles títulos) y, a continuación, nos da la posibilidad de practicar nosotros a partir de tres temas distintos. Primero hay que separarlos en párrafos y, después, elegir etiquetas para cada título y para cada párrafo. 

4. El uso del punto. Tenemos que poner puntos varios fragmentos. 

5. Finalmente, tenemos un apartado para las palabras clave. Después, en unos textos tendremos que marcar las palabras más importantes.

☛☛ Sobre las faltas ortográficas y erratas

1. Actividades para detectar faltas, para localizar las faltas y sustituirla por la opción correcta, para encontrar erratas y sustituirlas, para distinguir entre erratas y faltas

2. Para trabajar las contradicciones en un texto. Actividades para detectar fallos entre espacio-tiempo y entre la actuación de los personajes

3. Para profundizar sobre los textos sin sentido, practicamos ordenando unas oraciones, encontrar el término que provoca la incoherencia en un fragmento y rehacer oraciones para que tengan sentido (utilizando signos de puntuación).

4. Sobre palabras inventadas con fines lúdicos, detectarlas, señalar palabras reales pero mal utilizadas y, finalmente, ¡nosotros podemos crear nuevas palabras! 

5. Sobre los anacolutos: explicación, practicar identificándolos en oraciones y en diálogos (eligiendo la opción correcta)



☛☛ De Genmagic, nos ofrecen distintas actividades para mejorar nuestra expresión escrita: 
  Actividad para unir las palabras de manera que se creen oraciones coherentes. 
  Actividad para arreglar frases propuestas


☛☛ Anaya también aporta interesantes actividades para trabajar la frase, el párrafo y el texto: 
 Un ejercicio para ampliar nuestro vocabulario y ser conscientes de la palabras que encaja mejor en una oración
 Un fragmento en el que hay que identificar los párrafos

☛☛ Completar el texto con los conectores adecuados (se despliega una pestaña con varias opciones)

☛☛ Actividad para descomponer un texto en párrafos



Signos de puntuación
Para conseguir una buena composición escrita, la puntuación es fundamental. Muchas veces no ponemos los puntos correctamente y eso cambia el significado de las oraciones. En otras ocasiones, directamente no ponemos signos de puntuación y eso convierte nuestro texto en algo prácticamente incomprensible. 

☛☛ El gran Jgenover nos ofrece estas actividades para practicar:
  Puntuar oraciones con el punto, la coma, la interrogación y la exclamación (5 ejercicios)
  Puntuar textos (7 ejercicios)
  Puntuar oraciones para obtener determinados significados
  Corregir puntuación defectuosa




Taller de creación literaria
Seguimos con una página muy completa en la que podréis trabajar diferentes aspectos de la expresión escrita, se llama Taller de Lengua y en ella aparecen: 
  Talleres de creación de cartas, descripciones, narraciones y currículum. 
  Practicar puntuaciónortografía y acentuación 


¿Y si tengo el síndrome de la página en blanco?
Pues lo mejor es practicar, por ejemplo, en la página Literautas podréis encontrar 24 ejercicios con estímulos creativos (algunos lectores suben sus textos). Además, hay un tutoría para crear nuestros personajes 

También en la misma página, nos ofrecen varias aplicaciones para móvil y tabletas que nos pueden venir bien en este sentido. He destacado las siguientes:  
  IDeas para escribir (para IOS)
 Storyplanner (para Android e IOS)
  Retos de escritura (para Android e IOS) 


¿Algún curso online gratuito para escribir mejor? 
  Aquí uno de Escuela de Escritores. Está en PDF y trabaja aspectos como el vocabulario, la claridad, los diálogos, los narradores... 

Páginas web fantásticas:
  Ideas para clase
  Blog de Luisa María Arias