Una vez hemos trabajado la literatura medieval, llegamos a La Celestina. Como veréis, no se estudia como parte de ese periodo porque esta obra marcó un paso de transición a la siguiente época que estudiaremos: el Renacimiento. Pero vayamos poco a poco y, antes de anda, situémonos.
¿Dónde nos situamos históricamente?
El reinado de los Reyes Católicos (1475-1516) es una época de grandes acontecimientos: descubrimiento de América, unión de las Coronas de Castilla y Aragón, final de la Reconquista, etc. Pero, además, puede decirse que durante este reinado termina la Edad Media y comienza la Edad Moderna en nuestro país. Es, por tanto, un periodo de transición en el que las nuevas formas de vida van fundiéndose con lo tradicional, con la visión medieval del mundo y de la vida.
¿Cuándo se escribió La Celestina?
En esa época surgió una de las obras imprescindibles de nuestra literatura, La Celestina, de Fernando de Rojas. Se publicó por primera vez en 1499, anónima, dado que hasta 1501 (en la tercera edición) no se conoció el nombre del autor (que se forma uniendo las iniciales de unos versos acrósticos adiós por el editor).
La primera edición (Burgos, 1499) tenía 16 actos, la de Sevilla (1501) tenía 21 y la de Toledo (1562) tenía 22.
La primera edición (Burgos, 1499) tenía 16 actos, la de Sevilla (1501) tenía 21 y la de Toledo (1562) tenía 22.
¿Quién la escribió?
Fernando de Rojas era un estudiante de la Universidad de Salamanca que sigue una práctica habitual en la universidad al escribir esta obra dialogada para ser leída (no para ser representada). Ahora bien, como ya imaginaréis, no se queda en un simple ejercicio escolar.
Se da por segura su autoría (aunque durante mucho tiempo se dudó de ello) puesto que, según él mismo cuenta en el prólogo, leyó el primer acto que circulaba entre los estudiantes de su universidad sin saber quién lo había escrito, le gustó y decidió continuarla en 15 días (durante sus vacaciones).
Se da por segura su autoría (aunque durante mucho tiempo se dudó de ello) puesto que, según él mismo cuenta en el prólogo, leyó el primer acto que circulaba entre los estudiantes de su universidad sin saber quién lo había escrito, le gustó y decidió continuarla en 15 días (durante sus vacaciones).
¿Por qué se considera una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento?
Pues porque introduce elementos de ambas épocas.
✦✦ Por un lado, es claramente medieval ya que, además de la sociedad que describe, tiene una función moralizadora (todos los personajes que han pecado mueren violentamente)
✦✦ Por otra parte, introduce elementos renacentistas como: el ansia de los personajes de gozar de la vida, el paganismo en las actitudes del protagonista (que dice no ser cristiano); el suicidio de Melibea; la desesperación final de su padre... Y, sobre todo, observamos un elemento excepcionalmente nuevo: la importancia de la vida del propio individuo (con sus preocupaciones e inquietudes) que llegó a España con la difusión del Humanismo.
Así pues, en la obra se contraponen dos mundos: el ideal o renacentista (dos jóvenes que viven para su pasión) y el real o medieval (el de la Celestina y sus criados que explotan dicho amor).
Así pues, en la obra se contraponen dos mundos: el ideal o renacentista (dos jóvenes que viven para su pasión) y el real o medieval (el de la Celestina y sus criados que explotan dicho amor).
¿Qué es el Humanismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario