Hola, hola.

¿Qué ha sido y es "¡Qué lluvia of emotions!"?
Este taller tiene dos posibilidades:

☁︎ Las esencias (menta, vainilla...) nos traen recuerdos instantáneos, estos pueden ser positivos (unas natillas, por ejemplo) o negativas (el olor de un medicamento). Según lo anterior, nos despertarán emociones como la alegría o, por el contrario, el asco.
☁︎ Los tejidos también son aliados perfectos para el despertar, conciencia y reconocimiento de las emociones. No es lo mismo notas cómo un estropajo pasa por tu brazo que un suave algodón.
☁︎ La vista nos permite trabajar las emociones desde diferentes aspectos. Podríamos haber escogido otro tipo de imágenes pero nosotras nos decantamos por estos dos recursos:
☛ Las fotografías (¿qué hay más expresivo que un rostro?)
☛ Los emoticonos
☁︎ La lengua inglesa/castellana estuvo presente tanto a la hora de dar el taller (lo combinábamos también con el valenciano) como con unos carteles preparados a este efecto. Los participantes tenían que unir los nombres de las emociones en ambas lenguas y, a continuación, vincularlos con las imágenes y los emoticonos que lo representaran.
☁︎¿Cómo sería un mundo sin emociones? como paso previo a la conclusión, o Lucy o yo nos poníamos una máscara blanca sin ningún tipo de expresión. Pese a decirnos palabras bonitas, la cara de la otra no cambiaba, seguía siendo blanca e impávida. Nada podía decir si estas le habían hecho feliz o desgraciada, nada nos avisaba de su sentir. Lo más parecido a un mundo sin emociones sería justo algo similar. Casi todos los niños estuvieron de acuerdo en que esa situación les producía miedo, el no saber qué sentía el otro les daba pavor.
☁︎ Para acabar...¡la gratitud! Esta es para nosotras una de las emociones estrella (el final del camino del Emocionario, además) y es por ello que nuestro taller acababa haciendo hincapié en la importancia de valorar todo aquello que tenemos (familia, amigos, el cole...) y de la necesidad de hacerlo cada día. Así pues, la última actividad era escribir una cosa por la que se sintieran ese día agradecidos y colgarlo en el genial Muro de la Gratitud, creado por Lucy.
2. Adultos: Programado para unos 40 minutos, además de realizar las actividades anteriores con sus pertinentes explicaciones para el aula, Lucy y yo proponemos otras maneras de trabajo emocional con los alumnos. Se trata de actividades tanto íntimamente relacionados con la vertiente lingüístico discursiva inglesa y española como con la acción tutorial. Así mismo, proporcionamos la bibliografía pertinente.
Lucía Carel (luciacarel@hotmail.com)
Elisa Tormo (poetasypiratas2.0@gmail.com)
Qué envidia poder trabajar contigo. Con todo lo que teníamos pensado hacer juntas y sólo quedó en ideas. Ahora tan lejos la una de la otra, no veo la ocasión de poder hacer algo juntas. Igual deberíamos plantearnos un proyecto etwinning bilingüe, jeje.
ResponderEliminar¡Mi querida Mercè! La verdad es que es una pena... Pero lo del proyecto bilingüe estaría genial. Nunca es tarde si la dicha es buena :)
Eliminar